sábado, 23 de octubre de 2010

No era lluny ni difícil

Dice Joan Margarit en una entrevista en el programa Ànima (min: 09:56):
"Buscar la admiración. Si en algún lugar, en algún poema, en algunos poetas, véis que no podéis admirar: huid, dejarlo correr ... No os entretengáis, diciendo no, menospreciando; ir a buscar alguna cosa que admirar ... porque la admiración es la base de la creación y la base del amor. Por lo tanto, buscar la admiración. Es mucho más fácil despreciar que admirar, es muy difícil encontrar algo que admirar, pero es ahí donde hay que perder el tiempo."

Margarit y su último libro 'No era lluny ni difícil' es un lugar perfecto para perder el tiempo.



(ver en pantalla completa)

"De totes les virtuts humanes m´interessa sobretot la lucidesa. La lucidesa és la intel.ligència amorosida amb el sentiment i la comprensió. Jo aspiro a aquesta lucidesa."
Joan Margarit.

domingo, 17 de octubre de 2010

Ojos verdes

Apoyao en la barra de un bar
veía apagarse
la penúltima oportunidad.

Pesaban las horas
y sonreía,
imaginando que quizás
-esta vez sí-
en el próximo giro ya no saldrá el sol
que quedarán sólo oscuridades
y barras de bar

y jijijís
y jajajás

poca luz
pocas luces

aguanta
tres polvos
aunque no puedas
con tres frases
seamos sinceros
¿qué importa?

y valiente se enfrenta al espejo
y se recrea en sus ojos verdes
verdes como el trigo verde
verde limón


inevitablemente
así ha sido siempre
-no te quejes tanto-
hay que volver a encarar al sol

mucha luz
muchas cruces

y cobarde se humilla ante el espejo
y rehuye sus ojos verdes
verdes como un sapo verde
verde verdad

jueves, 30 de septiembre de 2010

Máscaras

"Máscaras" es un documental de Elisabet Cabeza y Esteve Riambau del año 2009 en el que Josep Maria Pou nos hace de guía hacia un lugar de difícil acceso para el espectador: el del fascinante y paulatino proceso de transformación de un actor en su personaje a lo largo de los ensayos de la obra.

Cuando un mago muestra su truco la magia desaparece, cuando un actor teatral (un ACTOR) nos muestra su truco (como, de alguna forma, hace Pou en este documental) la magia se hace aún mayor.
Imprescindible para los amantes del Teatro.

MASCARES: Movie Trailer. Watch more top selected videos about: MASCARES, Maria Araujo

viernes, 10 de septiembre de 2010

Cançó del bes sense port

Carbó d'amor dins dels ulls
i els ulls dins de la tristesa.
La tristesa dins la mar,
la mar dins la lluna cega.
I la lluna al grat al vent
com una trena negra.






Miguel Poveda canta 'Cançó del bes sense port' de Maria-Mercè Marçal.

Carbón de amor dentro de los ojos
y los ojos dentro de la tristeza.
La tristeza dentro de la mar,
la mar dentro de la luna ciega.
Y la luna al capricho del viento
como una trenza negra.

Maria-Mercé Marçal

miércoles, 1 de septiembre de 2010

Frases y fragmentos ... (LXI)

... de lecturas más o menos recientes.


"...Ahora comprendo qué es la psicosis: una alienación total de la percepción respecto de los objetos del mundo exterior, sobre todo de los objetos que importan: la gente afectuosa ¿Y qué ocupa su lugar? Una espantosa preocupación por... el inacabable ascenso y descenso de la marea del propio ser. Por los cambios que surgen de dentro y sólo afectan al mundo interior. Es una escisión tal de los dos mundos que ninguno registra los movimientos del otro. Ambos siguen existiendo, pero cada cual por su cuenta. Es la detención del tiempo. El fin de la experiencia, de cualquier cosa nueva. Una vez que una persona se ha vuelto psicótica, ya nunca le ocurrirá nada."
Tiempo de Marte. Philip K. Dick. (vía Miss Desastres Naturales)

"Amar es una palabra cuyo uso solía evitar tanto al escribir como en la relación amorosa. Por lo general utilizaba querer, como si su significado fuese el mismo. Se trataba de una intuición: la de que amar era una palabra de la que debía protegerme, ante la que había de hacerme fuerte. Cabe en lo posible que tal inhibición no fuese sólo mía, que sea la sociedad entera quien la padece en virtud de una retracción generalizada. Desvincular sexualidad de erotismo y éste de amor. Es decir: disociar el hecho de amarse del verbo amar, una palabra que avergüenza. La ventaja es que entonces se convierte en un secreto, como todo lo que es valioso."
Diario de 360º. Luis Goytisolo.

"El iluminado recibe tradicionalmente la luz desde fuera, desde lo alto. Con todo, la luz brota en el interior y desde el interior se expande hacia fuera, por más que el encendido haya venido del exterior. De ahí que a los iluminados sea tal vez más apropiado llamarles encendidos, ya que la luz se hace propia y es capaz de encender a otros, de prender también en su interior. Un rasgo que suele reflejarse en la conducta de la persona y que acostumbra a despertar la animosidad de más de un vecino en la medida en que le distingue del común."
Diario de 360º. Luis Goytisolo.

"La relación erótica es tanto más perfecta cuanto en mayor número estén presentes los elementos que la componen, de acuerdo con una gradación semejante a la del espectro solar: afecto, amistad, amor, deseo, lascivia, perversión, exceso. La serie es abierta, en el sentido que puede dar comienzo con uno cualquiera de los elementos enumerados y, a partir de ahí, seguir adelante hasta completar el circuito."
Diario de 360º. Luis Goytisolo.

"También la publicidad imita al cómic y, sobre todo, los chicos y chicas que empiezan a dar sus primeros pasos por la vida: atuendo, maneras, contraseñas. No aspiran a ser protagonistas; les basta con encajar en el decorado, ser decorado, bien en forma de chicas temerosas y desganadas, bien en forma de jocosos chicos insustanciales. Una vocación pasiva que paradójicamente fatiga más que idear, que dejarse llevar por los estímulos de la inventiva. De forma que al día siguiente lo más aconsejable es pasarse la tarde mirando la tele con un buen recipiente de helado color fresa al alcance de la mano."
Diario de 360º. Luis Goytisolo.

"Para acabar, me gustaría repetir una vez más: intenten ustedes ver el mundo como lo que seguramente puede considerarse que es, como un lugar hermosísimo que, cual si fuese un jardín, nosotros tenemos la facultad de mejorar y cultivar. Y al hacerlo, procuren ustedes utilizar la humildad de un jardinero experto; de un jardinero experto y por eso mismo consciente de que muchos de sus intentos fracasarán."
El porvenir está abierto. Karl Popper.

lunes, 16 de agosto de 2010

Frases y fragmentos ... (LX)

... de lecturas más o menos recientes.

Popper

"La mediocridad es quizás más interesante que una estéril aristocracia que ha perdido la voluntad del poder. Quizás la 'divina vulgaridad' puede realmente erigirse en deidad y sentarse como Jesús el Carpintero, en el trono del Imperio."
Mi hermana y yo. Friedrich Nietzsche.

"¿Conoce la Esfinge el enigma de la vida? ¡No, ella se ha estrellado contra la locura, y los hombres saben que la vida no tiene enigma que el amor no pueda resolver!"

Mi hermana y yo. Friedrich Nietzsche.

"POPPER: Hay, pues, dos estadios totalmente distintos en el aprendizaje: el primero es el de la aventura, el aprendizaje del investigador, del descubridor; el otro es el aprendizaje memorístico: para aligerarnos de cualquier cosa, ¡la enviamos al subconsciente y listo! La psicología del aprendizaje por desgracia considera que esta segunda forma, el aprendizaje por repetición, precisamente la menos importante, es la única que existe. Pues bien (…) resulta que toda la teoría de la inducción se basa en este error de la psicología del aprendizaje. La repetición no pinta nada a la hora de descubrir cosas, sólo interviene a la hora de 'olvidar'. La repetición nos sirve para que automaticemos los procesos, de modo que dejen de suponer una carga para nosotros, para no tener que seguir malgastando nuestra atención. Hay una diferencia enorme entre el aprendizaje a través del ensayo y el error, que constituye siempre una aventura, y el aprendizaje por repetición, que no conduce a nada nuevo, sino que sólo consigue hacer 'olvidar' lo aprendido, esto es, desplazarlo al inconsciente."
El porvenir está abierto. (Karl Popper, Konrad Lorenz)

"POPPER: (…) La actual filosofía de la identidad dice en una palabra que no existe la vida espiritual.
LORENZ: Eso es una tontería.
POPPER: Precisamente. Pues bien, en ese sentido me gustaría precisar una vez más que la filosofía de la identidad es monista. Yo, por mi parte, soy trialista. No dualista, sino trialista. No sólo afirmo que existen un cuerpo y un alma en el sentido, por ejemplo, de que, si bien ahora estamos despiertos y bien despiertos, en otros momentos también estamos dormidos y entonces nuestra alma desempeña un papel totalmente distinto de cuando estamos en estado de vigilia; sino que también digo que nuestra lengua, nuestra escritura, suponen un tercer elemento, a saber, los productos de nuestra actividad intelectual. Estos productos de nuestra actividad intelectual ejercen un feed-back, suponen una retroalimentación tan fuerte sobre nuestro espíritu, que es justo ahí donde podemos encontrar la diferencia fundamental entre el alma humana y el alma animal. La mente humana depende al menos en un 95 por ciento de sus propios productos. Retiro lo del 95 por ciento, pues es incalculable en qué medida dependemos de nuestros productos, por ejemplo, de nuestro lenguaje, sobre todo de nuestro lenguaje; y lo mismo cabría decir de la escritura, de la letra impresa, de lo que leemos."

El porvenir está abierto. (Karl Popper, Konrad Lorenz)

sábado, 31 de julio de 2010

Frases y fragmentos ... (LIX)

... de lecturas más o menos recientes.


"El amor al bienestar y el amor al saber son las dos fuerzas que mueven la tierra, y lo que se da a uno debe quitársele siempre al otro."

Mi hermana y yo. Friedrich Nietzsche.

"No es el bienestar lo que arroja a la gente al abismo artísticamente, sino más bien el método mediante el cual se acumula el bienestar."

Mi hermana y yo. Friedrich Nietzsche.

"Como Ulises, he tapado mis oídos con cera, me he atado al mástil de mi barco y he salido a navegar para encontrar las 'sirenas'. Pero no con cantos de amor perturbaron las 'sirenas' mis oídos; mi cera y mis cadenas fueron impotentes contra sus astucias. Tenían un arma más poderosa que el canto para sacarme de mi celda monástica hacia el delirio del amor frustrado: en lugar de canto me anegaron con silencio, la tormenta del escarnio sin voz."

Mi hermana y yo. Friedrich Nietzsche.

"La soledad es lo que más me hace padecer aquí, aunque no es una sensación nueva para mí. Pero hay muchas clases de soledad. Existe la soledad de los lugares, la menos dañina de las soledades porque cuando se vive lejos de un lugar querido, nace la esperanza y el deseo de un futuro en el cual el espíritu humano puede felizmente confiar y trae consuelo. Existe también la soledad de una alta aspiración, la más bendita de las soledades, que involucra no sólo planes para sí mismo sino para la humanidad en general, y no necesita así cuidarse de las probables contrariedades que acarrea. Y por fin, está desgraciadamente la soledad que tiene una falta total de compensaciones, la soledad debida al fracaso del individuo para alcanzar un entendimiento común con el mundo. Ésta es la soledad más amarga de todas, la que corroe el corazón de mi existencia."

Mi hermana y yo. Friedrich Nietzsche.

"Despojado de mi último velo de ilusión -el poder de las ideas – contemplo con terror el 'vacío', pero todavía me aferro a la existencia, pues el solo hecho de vivir es lo único que me resta en el destrozado panorama del intelecto."

Mi hermana y yo. Friedrich Nietzsche.

"Nos despojamos de la verdad en la proporción que nos alejamos de la vida, dijo Sócrates, a punto de beber la cicuta. Todo es vanidad y una persecución tras el viento, pero esta sabiduría salomónica es difícil de aceptar. Hasta el fin soñaré con aquella que me enseñó por primera vez las posibilidades del amor romántico. Contra sus besos, Sócrates, Schopenhauer, Salomón y Sakia Muni sólo son envidiosos eunucos que han perdido el sabor de la vida."

Mi hermana y yo. Friedrich Nietzsche.

domingo, 16 de mayo de 2010

To read or not to read


Foto de Luis Luna Maldonado en el Maremagnum de Barcelona. (papel higiénico ilustrado)

Etimología

La etimología para Alberto Savinio (Atenas 1891 - Florencia 1952) según su Nueva enciclopedia:

"La etimología es la psicología del lenguaje, el modo de penetrar en el alma de las palabras. Una mente etimológica encuentra en las palabras infinitos goces que ignoran los que sólo consideran las palabras como sonidos convencionales, de la misma manera que una mente psicológica encuentra en la sociedad de los hombres infinitos goces que no conocen quienes consideran al hombre simplemente como una forma parlante y semoviente. La inercia de tantos escritores se debe a la falta de esa mente etimológica que da a la prosa de Giacomo Leopardi su hormigueante vivacidad 'interior'. Gente que nace vive y muere sin darse cuenta, por ejemplo, de que olezzo, gracias al añadido de una o simple o privativa, es la voz antitética de lezzo [hedor]; que innocente es lo contrario de nocente [nocivo]; que tiranno era, en un principio, el que cuidaba el queso.
(…)
Mi hija (de cinco años) ha descubierto que los fósforos se llaman así porque 'se encienden'. En sus ojos de oro ha lucido una luz nueva, primer reflejo de una inteligencia más firme de las cosas, de una felicidad más apuntada por la razón. El mismo júbilo debió de sentir Leopardi al descubrir que náusea viene de naus, nave, y yo también, años más tarde, me sentí muy contento de descubrir que corbata viene de croata, y que las dos primeras letras de snobismo son sigla de sine nobilitate (…)
El descubrimiento etimológico es una 'iluminación'. El descubrimiento etimológico nos da la impresión (o la ilusión) de tocar con la mano la verdad."

martes, 11 de mayo de 2010

Palabras

Y un día dices ILUSIÓN
y el mundo te devuelve la palabra
entra de nuevo en tu boca
el aparato a-fonador
la des-articula
aspiras sus fonemas recuperados
entran en forma de aire en tu sangre
y te marchitas
soñándola.

Y otro día dices MIERDA
y el mismo mundo
construye con el eco un altavoz
y nos conjuga:
yo me quejo
tú te quejas
él se queja
nosotros nos quejamos
vosotros os quejáis
ellos se quejan.

sábado, 10 de abril de 2010

Frases y fragmentos ... (LVIII)

... de lecturas más o menos recientes.

Ionesco Panero

"La costumbre pule el tiempo, resbala uno sobre él como sobre un suelo demasiado encerado. Un mundo nuevo, un mundo siempre nuevo, un mundo de siempre, joven para siempre. Eso es el paraíso."
Diarios. Eugène Ionesco.

"Los niños mueren más fácilmente. Muy fácilmente. Todavía no están enraizados, todavía no están instalados, todavía no poseen el instinto de conservación. Adquirimos hábitos deplorables. Vuelve atrás, vuelve a ser un niño, para morir."

Diarios. Eugène Ionesco.

"La reina: ¿No notas un ligero cansancio? … un ligero disgusto, es el comienzo. Déjate llevar por el cansancio, descansa en el cansancio, profundiza en tu disgusto, degusta tu disgusto. Vamos, déjate resbalar."
Diarios. Eugène Ionesco.

"Un universo finito es inimaginable, inconcebible. Un universo infinito es inimaginable, inconcebible. Sin duda el universo no es finito ni infinito, no siendo finitud e infinitud más que formas humanas de pensarlo; de todos modos, que la finitud y la infinitud no sean más que formas de pensar y de decir es también inconcebible, inimaginable. No podemos dar un paso más allá de nuestra impotencia, ante esos muros siento náuseas.
"
Diarios. Eugène Ionesco.

"Dicen que en el ghetto judío de Praga
Cada veinte años aparece un hombre que es todos los
hombres. Dicen que en el ghetto judío de Praga
Cada veinte años se tiene miedo de ver a un hombre.
"
Y la luz no es nuestra. Leopoldo María Panero.

lunes, 29 de marzo de 2010

Frases y fragmentos ... (LVII)

... de lecturas más o menos recientes.

Radhakrishnan Vicent

"Necesitamos una fe razonable, una fe que podamos aceptar con integridad intelectual y convicción ética, una gran y flexible fe para la totalidad de la raza humana, a la que cada una de las religiones vivas pueda aportar su contribución específica. Necesitamos una fe que exija lealtad a toda la humanidad y no a ésta o aquélla de sus facciones, una fe a la que una mente secular y emancipada pueda ser fiel incluso frente al desastre.(...)
Sólo una fe razonable, sensible en extremo a la duda y a la incertidumbre, puede dar coherencia a la vida y al pensamiento.
"
La religión y el futuro del hombre. Sarvepalli Radhakrishnan.

"Sólo dos clases de gentes son felices y libres de tensión: el irremediablemente tonto y el que se ha superado a sí mismo yendo más allá de su mente y alcanzando el estado de la sabiduría. Todos los demás, los de en medio, están en varios planos de tensión y tristeza."
La religión y el futuro del hombre. Sarvepalli Radhakrishnan.

"No sería honesto negar los grandes servicios que las religiones han prestado a la humanidad, preservando el sentido de lo espiritual, socorriendo al enfermo y al que sufre; pero apenas vale la pena considerarlos si se los compara con su exigencia de autoridad absoluta y su intento de imponerla por el castigo, la tortura e incluso la muerte."
La religión y el futuro del hombre. Sarvepalli Radhakrishnan.

"Si Cristo en lugar de ser crucificado hubiera sido condenado a doce años y un día el asunto hubiera carecido de interés y no habría existido la Iglesia."
Póquer de ases. Manuel Vicent.